Reset Password

click to enable zoom
We didn't find any results
open map
Búsqueda Avanzada
Your search results
24 febrero 2020

Un paseo por los pueblos de la comarca de La Vera

mirador de la Serrana en Garganta la Olla

Que Cáceres es una provincia para enamorarse no es ningún secreto en este blog. Las posibilidades turísticas son enormes. Hoy os traigo un recorrido muy completo por los pueblos de la comarca de La Vera. Quizás no sea la zona más visitada – es difícil competir con Las Hurdes o el Valle del Jerte – pero la belleza que destila su arquitectura tradicional hacen de un recorrido por La Vera un plan ideal durante todo el año.

Os propongo una ruta en coche de un día. Pero no sólo vamos a disfrutar de los encantos de pequeñas poblaciones rurales. Al igual que sucede en otras zonas cacereñas, tenemos ante nosotros una comarca rodeada de monañas, en perfecta armonía con la naturaleza y con un denominador común, el agua que fluye a través del curso de sus ríos. Para mi fue toda una sorpresa, así que te animo a descubrir otro rincón singular de la geografía española.

Garganta la Olla

Este es en mi opinión el pueblo más bonito de la ruta y un perfecto punto de partida. Es muy chiquitín pero su centenario casco histórico da para un buen paseo. Está muy bien conservado, sin restar nada de su esencia rural.

El centro está declarado como Conjunto Histórico Artístico. No hay grandes monumentos que destacar porque todo el casco viejo es un gran monumento de casas tradicionales. Una arquitectura a base de mampostería, adobe, ladrillo, el típico entramado de madera, inscripciones y esculturas en la piedra que nos llevan a soñar con el pasado lejano de esta localidad.

arquitectura tradicional Garganta la Olla
detalle de casa en Garganta la Olla, pueblos de la comarca de la Vera

Además de empaparnos de cada detalle de sus callejuelas, conviene alejarse para disfrutar de unas maravillosas vistas generales en el mirador de La Serrana. Pero no te vayas muy lejos, tienes que estar muy atento de no pasarte el desvío hacia las piscinas naturales y cascadas de Garganta Mayor. Ambos lugares los encontrarás en la carretera en dirección a Cuacos de Yuste.

mirador de Garganta la Olla
piscinas naturales de Garganta Mayor en Garganta la Olla

Monasterio de Yuste

Fue la última morada del emperador Carlos V. No era tonto el monarca y después de la visita descubrirás el porqué. El Monasterio de San Jerónimo de Yuste es un auténtico remanso de paz en mitad de un paraje que invita a descansar.

Entre las estancias visitables destacan sobre todo los dos claustros. Uno de estilo gótico y otro renacentista, ambos destilan una armonía arquitectónica que me dejó embelesada. Por otro lado está la residencia del emperador, el Cuarto Real de Carlos V, con una decoración sobria y sencilla. Una gran huerta completa el conjunto.

claustro de Monasterio de Yuste

No me apasionan este tipo de visitas culturales pero he de reconocer que el lugar me enamoró al primer instante. Atentos los que estáis desempleados puesto que presentando la cartilla del paro la entrada sale completamente gratis. 7 eurillos de ahorro no están nada mal

Cuacos de Yuste

Cuacos está a pocos minutos del Monasterio de Yuste. Antes de atravesar el cartel de Cuacos tenemos que hacer una nueva y asombrosa parada. Ya había leído y visto fotos sobre este lugar pero la sorpresa cuando llegas es la misma. Se trata de un pequeño cementerio militar alemán. En un remoto lugar como éste no es algo que se vea todos los días. Un simpático anciano que andaba por allí con ganas de conversación nos contó parte de la historia. El camposanto da sepultura a 180 soldados germánicos que perdieron la vida durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Fue el gobierno alemán el que decidió en 1983 honrar la memoria de los fallecidos que estaban repartidos por toda la geografía española y reunirlos en este lugar. Es una visita realmente curiosa y recomendable.

cementerio militar de Cuacos de Yuste

Y por fin llegamos a Cuacos de Yuste. Es un pueblo muy pequeñito pero tiene un montón de detalles para descubrir. A mi me pareció precioso. No te olvides de buscar la Plaza Mayor porticada, el monumento a Carlos V y sus múltiples casas solariegas de arquitectura tradicional.

Cuacos de Yuste, pueblos de la comarca de la Vera

Jaraíz de la Vera

Seguimos por los pueblos de la comarca de La Vera. Si no dispones de tiempo suficiente ésta es la visita más prescindible, pero es una opinión muy personal. Jaraíz de la Vera es un balcón con vistas a la cercana Sierra de Gredos. Las fotos no hacen justicia al bonito espectáculo visual que se obtiene desde la misma localidad.

vistas de la Sierra de Gredos desde Jaraíz de la Vera

Es la población más importante de la Comarca de la Vera y donde más oferta hotelera, comercios y restaurantes vais a encontrar. El casco histórico es peatonal pero, bajo mi punto de vista, no tiene mucho interés. Lo que sí os recomiendo es acercaros hasta el cercana piscina natural el Lago de Jaraiz. Se trata de un lago natural que se forma en la Garganta de Pedro Chate. Además de poder disfrutar de una buena zona de baño (hay muchísimas en toda la comarca) puedes dar un precioso paseo aguas abajo por un camino adaptado. El lago está bien señalizado para llegar en coche.

lago de Jaraíz de la Vera

Pasarón de la Vera

Esta localidad está un poco más alejada del resto de la ruta. Conserva trazos de la arquitectura popular que hemos disfrutado durante todo el día pero destaca por sus grandes monumentos como el Palacio de los Condes de Osorno, la Iglesia del Salvador o el museo Pecharromán.

panorámica de Pasarón de la Vera

Está a muy pocos kilómetros del Valle del Jerte, así que puedes aprovechar para planear una visita al famoso valle de las cerezas. Nunca defrauda.

Ruta de Carlos V

No podía acabar esta entrada sin mencionar la existencia de la denominada Ruta de Carlos V. Se trata de una ruta de senderismo de 25 kilómetros con una duración estimada de 9 horas. Caminando desde Tornavacas hasta Jarandilla de la Vera rememoramos la travesía del emperador Carlos V en su viaje hasta el Monasterio de Yuste, donde vivió sus últimos años.

Alojamiento en la comarca de la Vera

Está muy cercana a Plasencia por lo que el alojamiento en la gran perla cacereña puede ser una buena opción para escapadas de varios días con más excursiones. Plasencia dispone de una gran variedad de oferta hotelera a buen precio. Puedo recomendar dos opciones. La opción más económica es reservar una cama en las habitaciones múltiples del Albergue de Santa Ana. Es muy sencillo pero cuenta con buenas instalaciones en pleno centro. Otra opción barata si prefieres una habitación privada es El Rincón Extremeño. Con baño privado y desayuno incluido no se puede pedir mucho más por el precio y su inmejorable ubicación.

Han sido varios mis viajes por la zona y en una ocasión decidí pasar una noche en el citado Jaraíz de La Vera. El elegido fue el hostal Verahouse, un establecimiento muy sencillo, céntrico y, por supuesto, barato. No es nada del otro mundo pero sí una buena elección para los que buscan algo funcional y económico.

Más pueblos de la comarca de La Vera

¿Que la comarca de La Vera da para más? Por supuesto que sí. Dejé atrás otros tantos pueblos llenos de belleza que puedes incluir en tu ruta personal.  Desde Jarandilla de la Vera con su espectacular parador hasta Villanueva de la Vera con su casco antiguo declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural.

Como ya he comentado La Vera es la comarca del agua y está repleta de muchas más cascadas y piscinas naturales que merece la pena visitar. El verano es una estación ideal para plantearnos una escapada. Tenemos hasta 47 gargantas para elegir ¡Ahí lo dejo! ¿Entonces qué? ¿volvemos?

cascadas y piscinas de la comarca de La Vera

M

Category: Cultura e Historia
Share